domingo, 3 de abril de 2022

AUDICIÓN MUSICAL EN EDUCACIÓN INFANTIL.

La educación infantil debe desarrollarse por medio de todos los sentidos del ser humano. De esta forma, el niño y la niña podrán explorar el aprendizaje de una manera más completa y producirá conocimientos globales de todo lo que se les enseña. A menudo, los maestros y las maestras se enfocan en una sola habilidad humana olvidando ampliamente que las capacidades de los hombres y las mujeres son ilimitadas. Por ende, es necesario que sean exploradas y practicadas en el aula de infantil. Un ejemplo claro de esta afirmación es la audición musical, puesto que es una herramienta didáctica para que el alumnado pueda agudizar su audición por medio de diferentes ritmos y sonidos.

De acuerdo con Casanova y García (2018), el oído es el primer órgano que desarrollamos completamente en la fase embrionaria ya que en el vientre materno, el feto es capaz de oír. Por ello, el desarrollo y la estimulación auditiva son esenciales desde el nacimiento porque a través de la escucha, podemos trabajar la capacidad de atención, de concentración, la capacidad lingüística, la comunicación y las habilidades sociales, factores que ayudan a mejorar el aprendizaje. Además de todo esto que comentamos, hay que destacar que el oído tiene un gran efecto en el desarrollo físico del cuerpo. Como bien nos dicen estos autores, la audición es fundamental porque, de esta manera, podemos captar la atención de los niños y niñas, propiciando la comunicación. Asimismo, a través del oído se puede mejorar el aprendizaje del alumnado de infantil y sus relaciones sociales con los demás.

Cabe destacar también que poco a poco se fueron realizando estudios para profundizar en este tema y para conocer qué influencia tenía la audición musical en el desarrollo futuro de los niños y niñas. Dichos estudios afirmaron que aquellos niños que son capaces de escuchar y discriminar los distintos sonidos, aprenden en la escuela con más facilidad y serán capaces de dominar su idioma antes que cualquier otro que no se haya estimulado auditiva y musicalmente. 

Otro de los aspectos importantes que se debe emplear en el aula infantil es la educación auditiva, de modo que las actividades que se desarrollen tienen que ser adaptadas a dicho alumnado, de manera que desarrollen la imaginación y creatividad, así como el pensamiento divergente para que se facilite la expresión de respuestas emocionales. 

En definitiva, la audición musical es un aspecto que debemos tener en cuenta desde el nacimiento para así conseguir un desarrollo óptimo en los niños y las niñas. Además, debemos ser conscientes de que, a través del oído,  el alumnado adquiere una serie de habilidades las cuales propician la comunicación, que es un factor fundamental en el ser humano. Por tanto, trabajar la audición musical en Educación Infantil es de gran importancia para conseguir un estado óptimo en los distintos niveles previamente comentados. Por último y haciendo referencia a la audición musical, nos parece muy interesante que desde edades tempranas se trabaje la discriminación de sonidos y de ritmos sencillos, puesto que esta práctica se puede trabajar en nuestra vida cotidiana sin ningún tipo de dificultad y de manera involuntaria estará presente en cualquier ámbito de nuestras vidas.




Referencias bibliográficas:

    Casanova, M. B. L., & García, I. N. (2018). La estimulación auditiva a través de la música en el desarrollo del lenguaje en Educación Infantil. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), (20).

No hay comentarios:

Publicar un comentario