domingo, 22 de mayo de 2022

Post de despedida

Ha llegado el momento de finalizar este blog, el cual nos ha potencializado nuestra formación como docentes. Con el mismo, hemos profundizado en diversos temas, ampliando de esta forma nuestros conocimientos sobre cada uno de ellos.  Además, este tipo de herramienta, nos permite adquirir numerosas habilidades, como el cuidado de los detalles, por ejemplo el tipo de letra, las imágenes, entre otros aspectos, esto es esencial para nuestro futuro como docentes, para que así podamos transmitir adecuadamente y poder llegar a nuestro alumnado.

Por otro lado, hemos podido observar como grupo de trabajo la gran evolución que se ha ido desarrollando a medida que íbamos avanzando en la elaboración del blog, porque pudimos conocer los aspectos y factores que debe abarcar un buen maestro o una buena maestra para aportar el mayor conocimiento posible al alumnado. Igualmente, hemos podido aprender a través de los distintos post y los temas trabajados en clase, diferentes maneras en las cuales la música interviene en nuestras vidas. Así pues, gracias a la creación del blog hemos adquirido un mayor conocimiento sobre la música, además de la importancia que tiene en Educación Infantil.

Muchas gracias a todos y a todas por visitar nuestro blog, esperemos que lo hayáis disfrutado tanto como nosotros y nosotras.




Instrumentos musicales en el aula.


Tal y como indica Carreño (2010), los instrumentos constituyen un gran recurso para utilizar en el aula, ya que desarrollan diversas capacidades en los alumnos y las alumnas, así como importantes valores personales al trabajar la música en grupo. Los instrumentos musicales en la escuela son unos de los recursos pedagógicos más relevantes para desarrollar la creatividad en los pequeños y las pequeñas. A menudo, se usan para acompañar canciones, pero nuestro cuerpo también ofrece muchas posibilidades para dicha acción. Pensemos, por ejemplo, en un niño o una niña cuando da palmas, ahí esa parte del cuerpo se convierte en productor natural de música. Cabe destacar que muchos pedagogos y pedagogas musicales reconocen la importancia del uso y mezcla de instrumentos musicales convencionales con los corporales, pues a través de la actividad instrumental activa, se aprende música y aumenta el interés en las edades tempranas hacia esta área curricular.

De este modo, los instrumentos son fundamentales para trabajar en el aula, desarrollando diversas capacidades y fomentando la creatividad del grupo-clase. Asimismo, aprender a tocar y utilizar los instrumentos musicales en la etapa de infantil es considerable necesario, porque estimula las habilidades cognitivas y sociales.

Con respecto al instrumento casero que estamos elaborando, decir que tenemos grandes ideas que plasmar, pues nos hemos dado cuenta de que con materiales que usamos cotidianamente, se pueden conseguir una maravillosa obra de arte para mostrarla en un aula de infantil. Nuestra intención es emplear dos coladores de un pequeño tamaño, decorarlo con pintura, y en el interior meter arroz, garbanzos o cascabeles, con la intención de agitar el instrumento y conseguir al menos una buena sonoridad. Siempre poniéndonos en el lugar del alumnado, ya que será quién podrá disfrutar de él, incluso crear el suyo propio si el momento lo permite.

Referencias bibliográficas:

Carreño, A. M (2010). Los instrumentos musicales en el aula de música.

Música y movimiento

En este post, trataremos la importancia de la adquisición de habilidades y destrezas a través de la música y el movimiento. Ahora bien, aunque estos sean dos factores independientes que se trabajan desde edades tempranas, debemos conocer que es aún más efectiva y divertida cuando las juntamos. Además, el alumnado de infantil adquiere mayores conocimientos y habilidades, no solo musicales y espaciales, sino también sociales, trabajando la música de esta forma tan enriquecedora. Asimismo, queremos resaltar que  estas habilidades mejoran el rendimiento físico y fomentan el equilibrio y desarrollo muscular. Del mismo modo, potencia el control rítmico del cuerpo y mejora tanto su coordinación como su sentido espacial.

Ahora bien, recordamos la clase con el gran profesor Sebastián Durán, quien hacía que con sus palabras nos sintiéramos como en casa. Conocimos diferentes maneras de llevar a cabo el ritmo de las canciones y el tiempo de las mismas. Nos demostró que a través de la música y el cuerpo se podían dar a conocer cada una de las personalidades de las personas existentes, además de pasar un rato ameno y con risas, que en ocasiones eran necesarias para romper el hielo. Sin olvidar, que puede ser una estrategia pedagógica para que los niños y las niñas puedan expresar sus ideas y sentimientos a través de su cuerpo. Agradecemos a la profesora Dácil González por brindarnos la oportunidad de vivir esta experiencia enriquecedora.




martes, 10 de mayo de 2022

Iniciación musical temprana.

 A pesar de tratar temas tan profundos y de toda índole, queremos transmitir lo fundamental que es para nosotros y nosotras que desde la infancia se mantenga un contacto directo con la música. Eso sí, hemos aprendido que no siempre es valiosa cualquier música, se debe tener en cuenta contexto o situaciones que se den.

Vemos conveniente que los niños y las niñas puedan tener espacios de interacción en los cuales se ponga en práctica el enfoque globalizador, es decir, mantener el contacto con todas las áreas curriculares establecidas en la Orden del 5 de agosto de 2008.  Nos encontramos con una realidad completamente distinta a la que imaginamos, pues en muchas escuelas infantiles no les otorga ese papel esencial que la música necesita, sobre todo a la hora de lograr un completo desarrollo integral del alumnado. Hoy en día, desde nuestra experiencia, notamos que en pocas escuelas se trabaja la música de manera profunda. Aunque consideramos que es el primer paso para llevar a cabo las siguientes acciones como futuras personas adultas que serán: desenvolverse con total soltura, expresión corporal notable, liberación de energía, subida de autoestima, reconocimiento de emociones, entre otros tantos ejemplos. Así pues, con esta entrada queremos aclarar el por qué estamos totalmente de acuerdo de la aclaración anterior.

Como indica Cejas (2021), es muy importante desde las primeras etapas de la infancia impulsar hacia una buena educación musical. La música es parte de nuestra naturaleza y constituye nuestra esencia como seres humanos. Por esta razón, es fundamental que tanto la docencia como las familias, promuevan una satisfactoria educación musical desde los primeros pasos. También va a ser imprescindible que los maestros y las maestras de Educación Infantil sean capaces de reconocer e incentivar, contribuyendo así a favorecer el desarrollo integral del niño o la niña. En ocasiones, no somos conscientes de que la música antecede al lenguaje y movimiento, además de aportar múltiples beneficios a la actividad cerebral que impacta todas las etapas de nuestra vida. De este modo, queremos resaltar que estamos en contacto con la música desde antes del nacimiento. Algunos ejemplos de lo anterior pueden ser: los sonidos del entorno, de la madre, del padre, etc. 

En resumen, por todo ello y otros innumerables aspectos, es primordial el rol de la mamá o del papá, debido a que en los primeros años de vida deben acercar al pequeño o a la pequeña a la música para el desarrollo de sus capacidades. Haciendo hincapié en la memoria, atención y concentración, así como su desarrollo auditivo. Asimismo, fomenta la imaginación y creatividad, característica fundamental que favorece la música en dicha etapa, proporcionándole otra visión de la realidad que le permita conocerla. 




Referencias bibliográficas:

Gaspar Cejas, L. (2021). La esencia de la música en edades tempranas.


miércoles, 4 de mayo de 2022

Feria

En esta nueva entrada del blog hemos decidido tratar la temática de la feria, fiesta que se aproxima en la mayoría de pueblos y ciudades. Después de dos años sin poder celebrarla debido al covid-19, tanto los niños y las niñas como las personas adultas podrán volver a vivirla al máximo, bien sea bailando sevillanas, montándose en atracciones o simplemente paseando por su recinto. También, queremos resaltar que la música en la feria capta la atención de todas las personas. Asimismo, se puede escuchar todo tipo de música, pero sin duda alguna al flamenco se le asigna el papel protagonista de la feria.

Dicha fiesta nos ofrece un amplio abanico de actividades para poder trabajar con los niños. Entre algunas de estas destacamos:

  • Taller sobre la música típica de estas fiestas. Como se ha mencionado anteriormente, el flamenco y las sevillanas son la música típica de estas fiestas, por lo tanto, se le ofrecerá al alumnado distintas actividades para su descubrimiento. En dichas actividades se trabaja tanto el ritmo, la altura y la intensidad, de este tipo de música. Otra de las actividades que se podrían ofrecer estaría destinada a la discriminación de los distintos instrumentos que la componen. Además, de distinguir sus diferentes partes.

  • Decorar la clase a modo de caseta. Para ello, podemos utilizar banderines, farolillos, mantoncillos, dibujos, accesorios, entre otros ejemplos.

  • Photocall flamenco. El alumnado elaborará un photocall con esta temática, para ello, deberán colorear y decorar los mismos de la forma que más les llame la atención o deseen. Este photocall podría elaborarse de distintas formas, un ejemplo de ello sería el siguiente:

  • Taller de sevillanas. Para que el alumnado pudiese apreciar de forma clara y adecuada este tipo de baile, se podría contactar con una persona especializada, la cual les enseñara a los niños y las niñas los pasos básicos. De este modo, el alumnado aprenderá estos movimientos y podrá compartir los mismos con sus familiares y amigos. 

  • ¡Llega la feria a la escuela! Vamos a aprovechar tanto la decoración como los materiales empleados para poner el broche de oro a la sesión dedicada a la feria ¿Qué pretendemos? Por ello, se ocupará un pequeño espacio de visita al público, de tal manera que cursos de distintas edades, además de familiares, sean partícipes completamente. Se utilizarán trajes acordes, música de fondo, comida típica, etc.

En resumen, quisiéramos decir que cada celebración o evento especial es una verdadera oportunidad para salir de la zona de confort, proponiendo todo tipo de dinámicas en las cuales se pongan en práctica movimientos o costumbres que habían quedado en el olvido después de esta larga temporada.


domingo, 24 de abril de 2022

Nuestro musicograma


En la entrada de esta semana queremos desarrollar un pequeño análisis sobre el tema del musicograma, el cual fue tratado dentro de la asignatura “desarrollo del currículo mediante juegos musicales y canciones infantiles”. En esta actividad creamos de manera creativa e innovadora una estrategia pedagógica que puede ser aplicada dentro de las aulas de infantil. Esta herramienta educativa cumpliría, de manera directa, los objetivos del área de lenguaje, comunicación y representación, dentro de su bloque 3, denominado lenguaje artístico (musical).

La herramienta que llevamos a cabo fue el musicograma. Este término fue inventado por Wuytack en 1971. El musicograma es un registro gráfico de los acontecimientos musicales, es decir, es una representación visual del desarrollo dinámico de una obra musical. En el musicograma la notación musical convencional es sustituida por un simbolismo más sencillo y accesible para los y las oyentes no músicos, con el que se pretende ayudar a la percepción de la estructura total de la obra. 

Por medio del musicograma o de la audición musical se puede propiciar espacios, donde el niño o la niña pueda desarrollar su sensibilidad artística y discriminar aspectos de la música de manera natural como son el timbre, intensidad, duración y altura. Sin olvidar los contrastes básicos que están estructurados entre largo-corto, fuerte-suave y agudo-grave. Todo esto se puede llevar a cabo mediante proyectos de trabajo o secuencias didácticas, donde se maneje información sobre autores musicales de rango universal y sus obras más destacadas.

El musicograma infantil es muy importante porque ayuda al alumnado a diferenciar la intensidad, el timbre, el ritmo, etc., de una manera más dinámica. Al ser visual, ayuda a este a que se quede con todos los aspectos que posee la música de una manera más fácil.

En la presente asignatura hemos creado un musicograma, el cual está basado en la sinfonía de los juguetes. Hemos elegido esta obra musical, porque consideramos que es necesaria e importante trabajarla con el alumnado de infantil. Los juguetes protagonistas en dicha obra son instrumentos tradicionales como el tambor, el violín, el triángulo, los silbatos que reproducen el canto del cucú y la carraca.  Ahora bien, para su elaboración, no hemos necesitado utilizar ningún programa, dado que lo hemos realizado de forma tradicional. Tras escoger la obra, nos repartimos los instrumentos los cuales ilustramos en unos folios. Posteriormente, hemos estudiado la obra para ir señalando cada uno de los mismos en el momento correcto, para así poder grabar un vídeo.

A continuación, vamos a poner el vídeo de nuestra obra para que la podáis escuchar y enseñar a vuestros niños y a vuestras niñas. ¡Esperamos que os guste tanto como a nosotros y nosotras!





martes, 19 de abril de 2022

Semana Santa llega a nuestras aulas de infantil

El presente post trata sobre la Semana Santa, semana sagrada que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Durante esta semana, ambos domingos incluidos, se rememora la última semana que Cristo pasó en la tierra, haciendo referencia a la Pasión, Muerte y Resurrección. Además, es conocida como Semana Mayor. 

Ahora bien, la música que se utiliza para acompañar a las procesiones en la Semana Santa es una marcha procesional. Es un género musical, el cual está compuesto por el compás, el ritmo y el tempo.

Se pueden encontrar varios tipos de bandas de música, como puede ser: “Banda de música”, que se trata de aquella que suele llevar casi siempre el palio de la Virgen. También, existen “Bandas de cornetas y tambores” y “Agrupación musical”, que en la mayoría de los casos suele ir acompañando al paso del Señor.

En cuanto a los instrumentos que componen una banda, destacan los siguientes: trompetas, cornetas, tambores, bombos, entre otros. Es habitual que algunas de ellas cuenten con flautas traveseras, clarinetes, platillos, etc. 

A continuación se aportan unos códigos que pueden ser escaneados desde la app de Spotify, con los cuales se podrá acceder a unas marchas de Semana Santa, en las que se pueden escuchar las características antes mencionadas de manera activa.

Pero, ¿cómo se puede llevar la Semana Santa a la clase infantil? Esto se puede llevar a cabo a través de secuencias didácticas o proyectos de trabajo, tal y como se establece en la orden del 05 de agosto de 2008. Dentro de estas estrategias se puede introducir la elaboración de un musicograma, el cual puede desarrollarse por medio de gráficos o dibujos que pueden simbolizar elementos como el ritmo, los timbres, los compases, etc., que son muy característicos de las marchas de Semana Santa. Se aconseja que sean muy dinámicas y que existan intervalos musicales variables para que sean fácilmente perceptibles al oído del alumnado. En el portal web “isla música” se establece que el musicograma ayudará a que el estudiantado cree relaciones con la música, lo cual producirá que reconozca elementos de esta por medio de las herramientas visuales, aspecto que pensamos que son claves para introducir el tema de la Semana Santa en infantil, y al mismo tiempo cumplir con el principio de globalización. 


Pero, ¿Cómo se puede llevar la Semana Santa a la clase infantil? Esto se puede llevar a cabo a través de secuencias didácticas o proyectos de trabajo, tal y como se establece en la orden del 05 de agosto de 2008. Dentro de estas estrategias se puede introducir la elaboración de un musicograma, el cual puede desarrollarse por medio de gráficos o dibujos que pueden simbolizar elementos como el ritmo, los timbres, los compases, etc., que son muy característicos de las marchas de Semana Santa. Se aconseja que sean muy dinámicas y que existan intervalos musicales variables para que sean fácilmente perceptibles al oído del alumnado. En el portal web “isla música” se establece que el musicograma ayudará a que el estudiantado cree relaciones con la música, lo cual producirá que reconozca elementos de esta por medio de las herramientas visuales, aspecto que pensamos que son claves para introducir el tema de la Semana Santa en infantil, y al mismo tiempo cumplir con el principio de globalización. Además del ejemplo anterior, nos gustaría resaltar otro tipo de actividad que hace partícipes a las familias, creando un vínculo de unión y conectando de una forma u otra con la temática tratada. Somos conscientes de que la actividad física en la edad temprana es fundamental, así que vemos conveniente que en casa tengan la oportunidad de grabar un videoclip bailando con su entorno más cercano, o incluso un documental sobre las actuaciones más originales o costumbres que suelen poner en práctica en el interior del hogar. Una variante podría ser inventar una coreografía o acompañar dicho baile con un instrumento producido por ellos mismos y ellas mismas. De este modo, en clase podrán llevar a cabo tanto el aprendizaje de la coreografía como el seguimiento del tutorial de cómo elaborar un instrumento personalizado por medio de materiales que tenemos a nuestro alcance.

Para finalizar, queremos dejar a vuestra disposición un ejemplo de un musicograma que nos parece muy adecuado para trabajar profundamente en la etapa infantil, dando rienda suelta a la imaginación y planteando propuestas llamativas a raíz de mostrar el presente recurso.MARCHA DE TAMBORES Y CORNETAS - Musicograma Semana Santa

Referencia bibliográfica:

Musicograma (s.f.). En Musicograma para niños del portal Islamusica.es. Recuperado de     https://islamusica.es/musicograma-para-ninos/ 




domingo, 3 de abril de 2022

AUDICIÓN MUSICAL EN EDUCACIÓN INFANTIL.

La educación infantil debe desarrollarse por medio de todos los sentidos del ser humano. De esta forma, el niño y la niña podrán explorar el aprendizaje de una manera más completa y producirá conocimientos globales de todo lo que se les enseña. A menudo, los maestros y las maestras se enfocan en una sola habilidad humana olvidando ampliamente que las capacidades de los hombres y las mujeres son ilimitadas. Por ende, es necesario que sean exploradas y practicadas en el aula de infantil. Un ejemplo claro de esta afirmación es la audición musical, puesto que es una herramienta didáctica para que el alumnado pueda agudizar su audición por medio de diferentes ritmos y sonidos.

De acuerdo con Casanova y García (2018), el oído es el primer órgano que desarrollamos completamente en la fase embrionaria ya que en el vientre materno, el feto es capaz de oír. Por ello, el desarrollo y la estimulación auditiva son esenciales desde el nacimiento porque a través de la escucha, podemos trabajar la capacidad de atención, de concentración, la capacidad lingüística, la comunicación y las habilidades sociales, factores que ayudan a mejorar el aprendizaje. Además de todo esto que comentamos, hay que destacar que el oído tiene un gran efecto en el desarrollo físico del cuerpo. Como bien nos dicen estos autores, la audición es fundamental porque, de esta manera, podemos captar la atención de los niños y niñas, propiciando la comunicación. Asimismo, a través del oído se puede mejorar el aprendizaje del alumnado de infantil y sus relaciones sociales con los demás.

Cabe destacar también que poco a poco se fueron realizando estudios para profundizar en este tema y para conocer qué influencia tenía la audición musical en el desarrollo futuro de los niños y niñas. Dichos estudios afirmaron que aquellos niños que son capaces de escuchar y discriminar los distintos sonidos, aprenden en la escuela con más facilidad y serán capaces de dominar su idioma antes que cualquier otro que no se haya estimulado auditiva y musicalmente. 

Otro de los aspectos importantes que se debe emplear en el aula infantil es la educación auditiva, de modo que las actividades que se desarrollen tienen que ser adaptadas a dicho alumnado, de manera que desarrollen la imaginación y creatividad, así como el pensamiento divergente para que se facilite la expresión de respuestas emocionales. 

En definitiva, la audición musical es un aspecto que debemos tener en cuenta desde el nacimiento para así conseguir un desarrollo óptimo en los niños y las niñas. Además, debemos ser conscientes de que, a través del oído,  el alumnado adquiere una serie de habilidades las cuales propician la comunicación, que es un factor fundamental en el ser humano. Por tanto, trabajar la audición musical en Educación Infantil es de gran importancia para conseguir un estado óptimo en los distintos niveles previamente comentados. Por último y haciendo referencia a la audición musical, nos parece muy interesante que desde edades tempranas se trabaje la discriminación de sonidos y de ritmos sencillos, puesto que esta práctica se puede trabajar en nuestra vida cotidiana sin ningún tipo de dificultad y de manera involuntaria estará presente en cualquier ámbito de nuestras vidas.




Referencias bibliográficas:

    Casanova, M. B. L., & García, I. N. (2018). La estimulación auditiva a través de la música en el desarrollo del lenguaje en Educación Infantil. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), (20).

domingo, 27 de marzo de 2022

Hablamos sobre la música y el procesamiento cerebral

Para introducir la siguiente entrada, hemos pensado hacer un breve resumen de aquello que vamos a tratar, sin olvidar que la información reflejada girará en torno a la música y al procesamiento cerebral.


En primer lugar, nos gustaría decir que gracias a nuestras experiencias nos hemos dado cuenta de la importancia de la música en el aula de infantil. Cuando se prepara una sesión en la que seleccionas una canción para trabajar unos determinados aspectos y esta requiere movimiento, se percibe alegría, disfrute, ilusión y ganas de transmitir con el propio cuerpo aquello que con las palabras aún no saben expresar. De esta manera, es de suma relevancia tener en cuenta el principio globalizador a la hora de plantear ciertas dinámicas, pues si practican música a la vez que construyen un nuevo aprendizaje relacionado con otras áreas del currículum, se les va a motivar a seguir descubriendo y evolucionando en cada etapa educativa hasta conseguir una mejor actividad intelectual en la edad adulta.


Como sabemos, la música es un lenguaje universal innato que forma parte de nuestras vidas. Este se procesa en nuestro cerebro y tiene una gran variedad de efectos a diferentes niveles, tanto cognitivos como emocionales, físicos y sociales. Tiene numerosos beneficios sobre la salud de las personas. Como indica Cazalilla (2016), la música es un estímulo complejo que implica numerosas áreas cerebrales y neurotransmisores. Entre otras cosas, la música estimula el sistema responsable de la sensación de placer y motivación, tiene efectos en el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, la atención y la regulación emocional. Además, la música puede reorganizar el cerebro, llegando incluso a mejorar las partes dañadas. Por esta razón, es necesario estimular la inteligencia musical desde edades tempranas, puesto que nos influye favorablemente en el desarrollo de nuestras capacidades y facilita llevar una vida mucho más positiva y placentera. 


Según Soria, Duque y García (2011), la producción musical hace que nuestro cerebro se implique para poder leer una partitura musical, realizar algunos movimientos, tener activa la memoria y atención, poder identificar los tonos y controlar la afinación o improvisar. Hay muchos autores y muchas autoras que propusieron que se les hiciera a determinados músicos una anatomía cerebral, pero diversos estudios comprueban que principalmente, las habilidades musicales se deben a la práctica musical de manera intensa.


Con la información mencionada hasta el momento, nos damos cuenta de los beneficios cerebrales o neuronales que tiene la música en nuestro cuerpo. Además, podemos considerar que la música es una de las vitaminas educativas que necesitamos para ejecutar adecuadamente un proceso de desarrollo en cada niño y niña. Es momento de que la música invada nuestras aulas y nos dejemos llevar por su ritmo, enriqueciéndonos de ella y adaptándola a cada una de nuestras actividades tanto rutinarias como especiales.




Referencias bibliográficas:

Cazalilla-Arroyo, J. M. (2016). Música, Cerebro y Bienestar.

Soria-Urios, G., Duque, P., & García-Moreno, J. M. (2011). Música y cerebro (II): evidencias cerebrales del entrenamiento musical. Neurología, 53(12), 739-746.


domingo, 20 de marzo de 2022

Juego Musical Piernas Rítmicas




En esta entrada vamos a realizar una descripción acerca del juego musical en el aula de infantil. Como bien sabemos el juego es un elemento fundamental para el desarrollo de los alumnos y las alumnas en esta etapa de desarrollo. De modo que, esta estrategia educativa es un elemento de reciente exploración en la psicología del desarrollo cognitivista. De acuerdo con Bjorn Merker (2002), los niños y las niñas desarrollan un mecanismo de ritmo basado en el pulso, el cual se puede practicar en la infancia por medio de la música y el juego. Por tanto, es obligatorio que se dé en el aula de infantil como una manera innovadora de introducir al alumnado desde edades tempranas en la música.

A continuación, vamos a proponer un juego musical, llamado “piernas rítmicas”, adaptado para el alumnado de infantil, más concretamente para los alumnos y las alumnas de 5 años de edad. El desarrollo del juego es el siguiente: en primer lugar, una persona adulta actúa de guía para que los niños y las niñas la observen y conozcan los pasos que deben seguir, siendo marcados en todo momento por el ritmo de la música. En segundo lugar, el alumnado se colocará en círculo y la persona adulta estará en el centro caminando al ritmo de la música. Cada vez que esta se pare en frente de uno de los alumnos o una de las alumnas, él o ella tendrá que repetir los movimientos de piernas que realiza, colocándose detrás al terminar la secuencia. En cuanto a los movimientos, estos son los mismos durante toda la canción. Finalmente, el juego termina cuando todo el grupo-clase ha repetido los movimientos y ha mantenido el ritmo mientras hacen la fila detrás de la persona adulta.


Además, para saber cómo poner en práctica este juego puedes acceder al siguiente enlace observando su fácil realización tanto en el aula como en casa: https://www.instagram.com/reel/CavKkYMJ6X0/?utm_medium=share_sheet



Esta actividad musical se encuentra enmarcada en la orden del 05 de agosto de 2008, dentro de su área del “Lenguaje: Comunicación y representación” en sus dos bloques denominados lenguaje corporal y lenguaje artístico musical.  En el primero de ellos se puede trabajar el contenido del movimiento corporal por medio del control y tono, a diferencia del segundo que trata la discriminación de las caraterísticas básicas del sonido como son el timbre, la intensidad, la duración y la altura. Cabe mencionar que de manera directa se aplica el principio de globalización, teniendo en cuenta que la área del conocimiento de sí mismo o sí misma y autonomía personal se encuentra evidenciada, pues se da cumplimiento al bloque 1 llamado “identidad personal, el cuerpo y lo demás”, por el hecho de que el niño o la niña puede ir descubriendo las capacidades de su cuerpo.

Asimismo, como todo juego podemos adaptarlo a la diversidad. Para ello, podemos utilizar vendas o pañuelos para tapar los ojos al alumnado, de manera que, se pretende ajustar dicha actividad a los niños y las niñas con deficiencia visual. De este modo, se taparán los ojos, escucharán la música y estarán pendientes a la voz del maestro o de la maestra, para que así se dejen llevar a la hora de poner en práctica los movimientos correspondientes. 

Una variante para este juego, podría ser: al tiempo que van girando pueden hacer una parada en frente de otro compañero u otra compañera, además de seguir el pulso dando palmas, saltando, moviendo los brazos de arriba y abajo, etc.

Esta actividad es una forma muy original y divertida de hacer que los niños y las niñas se vayan familiarizando poco a poco con el pulso, desarrollando la lateralidad e impulsando la coordinación motora. 

¡Anímate a realizarlo y cuéntanos tu experiencia!

Referencia bibliográfica

Español, S, & Santiago, F. (2009). El juego musical entre otros juegos. In VIII Reunión Anual de SACCoM. Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música.


jueves, 10 de marzo de 2022

Tercera entrada.

 Antes que nada, nos gustaría decir que este post es uno de los más divertidos que llevamos hasta ahora, es una manera de expresar lo que sentimos celebrando al máximo dicha fiesta, contar de qué forma lo vivimos, además de hacer mención a las ideas que se nos ocurren para ponerlas en práctica en un aula de infantil. Por ello, es necesario sentarnos un buen rato en el escritorio, transportarnos a ese momento y transmitir mediante actividades o información fundamentada por autores y autoras todo lo positivo que nos genera el carnaval de Cádiz.

Tal y como indica González (2009), el carnaval es una fiesta de tradición popular que se remonta a varios siglos atrás. Se considera un acontecimiento que tiene lugar una vez al año, y, por tanto, desde la escuela, se debe aprovechar este momento para crear situaciones de interés en el niño o la niña donde se trabaje esta fiesta de forma globalizada, de modo que se implique al máximo con toda la creatividad e imaginación que se espera. 

Bajo nuestro punto de vista se pretende que el alumnado construya valores mediante el disfrute de dicha celebración. Es importante el papel del profesorado en las propuestas, pues este puede ser un momento en el cual los pequeños y las pequeñas muestran la mejor versión, incluso a través de sus disfraces, en los cuales se deja ver cada una de sus personalidades. Por otra parte, García (2015) aclara que el carnaval de Cádiz se trata de la fiesta de la libertad, la creatividad, la crítica, el análisis, etc. Como bien se puede observar en un día de carnaval, los autores muestran en sus letras y disfraces los hechos más importantes que han sucedido durante el año. Muy pocos temas se escapan de los escritores gaditanos. La educación siempre ha estado muy presente en los repertorios de las agrupaciones de carnaval. Por esta razón, pensamos que los días en los cuales se festeja el carnaval son sinónimos de reivindicaciones sociales y culturales para que, de una manera más didáctica y amena, puedan desarrollarse temas del currículum de educación infantil. 

Teniendo en cuenta la orden 5 de agosto de 2008 y la temática del carnaval dentro del aula de infantil, podemos entender que los tres ámbitos regulados por la normativa andaluza pueden trabajarse directamente, dando por sentado una educación de calidad y globalizada, lo cual puede favorecer al desarrollo personal, familiar y social del alumnado. Llevar el carnaval al ámbito del segundo ciclo de infantil supone relacionar el conocimiento de sí mismo o de sí misma y la autonomía personal, ya que podrán conocerse de manera independiente los movimientos que pueden realizar con sus diferentes partes del cuerpo, además de la producción de sonidos como palmadas, silbidos, gritos, etc. No podemos olvidar que conocerán ampliamente el carnaval como representación cultural de Cádiz, lo cual daría cumplimiento al ámbito del conocimiento del entorno, esto mezclado con la utilización de la voz como instrumento de comunicación y expresión de emociones, deseos e ideas. Así pues, nos damos cuenta que el carnaval puede ser un hilo conductor en la educación infantil, porque nos da indicaciones para proponer actividades que nos permitirán trabajarlas en el segundo ciclo de la etapa en la que nos encontramos, a continuación explicaremos algunas de ellas con todo detalle:

Actividad 1: Fiesta de disfraces

Para realizar esta actividad, se le pedirá a los niños y las niñas que traigan previamente de casa ropa que ya no utilicen, accesorios extravagantes, bolsas de basura, restos de telas, peluca y todo aquello que encuentren por casa y que pueda servir para realizar un disfraz. Todos estos materiales se colocarán en una caja. Cuando el o la docente indique y al son de la música carnavalera, el alumnado tendrá que disfrazarse según lo que vaya escogiendo y teniendo en cuenta sus gustos o preferencias. Tras esto, se nombrará al rey y a la reina del carnaval, que será aquel alumno y aquella alumna que haya conseguido formar el disfraz más original.

Actividad 2:Taller de máscaras

Para ello, podemos ofrecerle al alumnado las plantillas de las mismas o podemos realizar dichas máscaras con materiales reciclados como por ejemplo: platos de plástico, lana, botones, calcetines, entre otros ejemplos. El alumnado irá decorando dichas máscaras según su gusto. Para ello, dispondremos en clase de rotuladores, ceras, lápices, pinturas, etc. Las máscaras que se hayan creado pueden ser exhibidas en un desfile por el patio o las instalaciones del centro educativo, pero siempre con música de carnaval.

Actividad 3: Fiesta dedicada a los pijamas

Para la realización de esta actividad, se le pedirá al alumnado que acuda al centro un día en pijama, zapatillas de estar por casa, bata, peluche favorito, etc. Los niños y las  niñas podrán cantar y bailar canciones típicas carnavaleras. La finalidad de esta actividad es hacer conscientes a todos y todas de que somos personas pero con diferencias, además de transmitir el mensaje más importante el cual es no tener en cuenta las apariencias y así evitar los prejuicios.

Actividad 4: Creamos un mural carnavalero

Se nos ocurre colocar un gran papel continuo en el espacio de la asamblea con el objetivo de que vayan por pequeños grupos a decorar cada parte de dicho mural. Podemos recoger todo tipo de materiales manipulativos, como son lana, botones, hojas del patio, piedras, pasta, algodón, entre otros tantos. Además, se les pedirá a las familias que faciliten fotos de sus hijos e hijas con un disfraz para que puedan ser protagonistas principales en la realización del mural. Tendrán la oportunidad de desarrollar su imaginación, dibujando con lápices de colores, rotuladores o incluso pintando con témperas elementos característicos vinculados a la fiesta del carnaval. Un ejemplo de ello pueden ser las máscaras venecianas, los antifaces, la serpentina, los instrumentos musicales, etc. Así pues, quedará un bonito cartel para decorar o ambientar el aula en el cual aparezca todo el grupo, además de ser sensorial y de creación propia, es decir, personalizado. Una vez finalizado, se colocará conjuntamente y las familias en la salida podrán entrar a verlo y disfrutar de él.

Actividad 5: Marco para fotos

Esta es una actividad bastante innovadora además de divertida para el alumnado. En primer lugar, necesitaremos cartón de gran tamaño y pintura refiriéndonos a las temperas. En segundo lugar, entre todos y todas debemos elegir el disfraz que más nos guste para realizar el marco. Después crearemos turnos para realizar cada parte que forme el disfraz elegido, en este caso será un payaso. Cuando cada alumno y alumna haya pasado a colorear con témperas y se haya finalizado el dibujo, dejaremos secar el gran marco. Finalmente se colocará en el aula para que vayan pasando por turnos poniendo sus caritas y haciéndose fotos divertidas, alegres y creativas. Una vez se haya disfrutado de él y tengan una foto de recuerdo, se pondrá en el pasillo de la escuela con el objetivo de que los cursos restantes también aprovechen el marco para fotos de elaboración propia.

En conclusión, con estas actividades se pretende desarrollar la temática del carnaval desde una educación transversal, en la cual los niños y las niñas se formen como personas desde un punto integrador donde lo cognitivo, personal y social se unen, produciendo la creación de una visión general y unificada de la vida que les rodea. Además, queda evidenciado que el profesorado puede programar basándose en los gustos y deseos del grupo-clase sin necesidad de salirse de los aspectos teóricos que son fundamentales transmitir al alumnado, por lo que da como resultado un aprendizaje significativo, el cual es tan necesario en nuestra sociedad.




Referencias bibliográficas:

García, Á. P. (2015). El sistema educativo español bajo la mirada creativa del carnaval de Cádiz. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, (24), 32-63.

González, S. L. (2009). Propuesta didáctica: el carnaval desde la Educación en valores en Educación Infantil. 

Orden del 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Sevilla, 26 de agosto de 2008, núm 169, págs 35-37.


lunes, 28 de febrero de 2022

Cabeza, tronco

Cabeza, tronco

En esta nueva entrada nos centraremos en actividades planificadas para que se lleven a cabo en una sesión de 45 minutos, por lo cual, se plantean tres actividades. Como comentamos en el post anterior, trabajar la música desde edades tempranas resulta fundamental, pues permite que los niños y las niñas adquieran diversas habilidades y destrezas, alcanzando de la misma forma una mejora en su desarrollo que les posibilite desenvolverse de manera espontánea en diversos contextos de su vida diaria. Asimismo, realizar actividades lúdicas como las que presentamos, hará que el alumnado se divierta, socialice y construya su propio aprendizaje de forma activa y dinámica.


Para que esto ocurra, en primer lugar deberás seleccionar la canción con la que quieres trabajar, teniendo en cuenta los contenidos y objetivos que deseas perseguir con esta canción.


Una vez que se elija la canción, se prestará mucha atención al pulso y a la letra de esta, puesto que dependiendo de cada una, se podrán enfocar las actividades de una forma u otra. Ahora bien, la canción que hemos elegido recibe el nombre de “cabeza, tronco”. Con esta canción se trabaja las partes del cuerpo, además del pulso que es alterado por el alumnado hasta conseguir el ritmo de la canción seleccionada, es decir, se podrá iniciar con un pulso lento e ir variando o alterando paulatinamente.


Posteriormente, se deberán marcar unos objetivos concretos y conocer los ítems que se pretende evaluar con esta sesión, ya que al tener claros aquellos que se van a emplear podremos elaborar las actividades para la sesión. Como hemos adelantado al inicio del post, nuestra sesión se divide en tres actividades de 15 minutos cada una, a continuación se muestra la explicación de manera detallada.


Con las siguientes actividades podremos trabajar de manera globalizada todas las áreas de la educación infantil, conocimiento de sí mismo y lenguaje y comunicación. Dentro de estas se mencionan directamente los bloques de cada una, ya sea el bloque 1 sobre la identidad personal y corporal o el bloque 2 teniendo en cuenta el lenguaje corporal, gesto y movimiento, sin olvidar los aspectos verbales y musicales.


Ahora bien, presentaremos la primera actividad en la cual se desarrolla la prosodia y la vocalización. En primer lugar, el profesorado sentará al alumnado en semicírculo de modo que pueda verse y cantar la canción. Seguidamente, el o la docente marcará el ritmo con las manos, de manera que este estimulen el pulso. Una vez que se lleve a cabo esta interpretación, los chicos y las chicas repetirán conjuntamente la canción. Luego para fomentar y favorecer la vocalización, se realizará una actividad en la cual es importante alterar la pulsación, realizando la actividad a través de la imitación. De esta forma, el alumnado podrá desarrollar la prosodia por medio de la letra de la canción debido a los cambios producidos en el ritmo, las pausas, el tono, el acento y el timbre en la locución. 


Nos parece interesante nombrar dos variantes de esta primera actividad. La primera consiste en utilizar aros de distintos colores, correspondiendo cada uno de ellos a la parte del cuerpo que encontramos en la canción. De esta forma, el alumnado debe articular esa palabra de forma más lenta o más rápida en cada uno de los aros correspondiente. La segunda variante es utilizar un espejo, así pues el alumnado puede observarse en él y ver cómo articula las distintas palabras al ritmo que marque el o la docente con las palmas.


La segunda actividad que se llevará a cabo trabajará la psicomotricidad del alumnado, ya que consistirá en que vaya tocando cada parte del cuerpo a la vez que va avanzando la canción. Con esta actividad, se intentará que los pequeños y las pequeñas vayan asociando cada parte del cuerpo con su nombre correspondiente. De este modo, se profundizará en las partes del cuerpo y hará que las reconozcan a fin de ampliar el conocimiento de sí mismo o sí misma.


Por último, pero no menos importante, la tercera actividad va dirigida a desarrollar los conocimientos básicos sobre el ámbito lógico-matemático. El alumnado se ubicará en semicírculo, y en el centro se colocará el o la docente, quien de manera directa guiará la actividad. Se reproducirá la canción cuantas veces sea necesario. Cuando en la canción se diga cabeza, tronco, rodilla y pie, los niños y las niñas deberán señalar las partes que corresponde con las manos o la mano si fuese solo una parte, por ejemplo: cabeza, solo hay una cabeza, por ende se señalará con una sola mano, luego cuando se diga rodillas, se colocará cada mano en la rodilla correspondiente, y así sucesivamente. A continuación se irá identificando las cantidades de la unidad y las parejas. Otra variante es utilizar la mano derecha o izquierda para señalar las partes del cuerpo, al inicio de la canción el profesor o la profesora pedirá señalar las partes con la mano derecha o izquierda a fin de que el alumnado identifique la parte del cuerpo que va escuchando en la canción.


Estas actividades que se han presentado pueden mostrar diferentes variantes a la hora de ponerlas en práctica. Por ello, nunca debemos olvidar las características diversas de nuestro alumnado, pues al fin y al cabo le dedicamos todas las dinámicas con las modificaciones pertinentes ajustadas a sus necesidades y a la realidad educativa. Con este pensamiento inclusivo se podrá lograr nuestros objetivos sin que exista ningún tipo de inconveniente. 


Antes de dar por finalizado nuestro post, nos gustaría decir que nos alegra plasmar nuestra propuesta en un aula real, pues resulta un punto a favor saber en profundidad si nuestro trabajo llevado a la práctica tiene el mismo valor que reflejado en un documento. En ocasiones, este tipo de metodología nos abre un amplio abanico de oportunidades para ser nosotros mismos y nosotras mismas en una clase de infantil. Por esta razón, y a pesar de los errores o inconvenientes que surgen, no debemos resistir o mostrar una actitud desanimada ante situaciones adversas, sino anotar posibles propuestas de mejora que nos ayuden en nuestra próxima intervención, pero esta vez con la edad acertada.